Los afectados por la cláusula IRPH introducida en sus contratos hipotecarios han ganado altas dosis de esperanza tras conocer las observaciones de la Comisión Europea, pues supone un espaldarazo contundente en sus pretensiones. El alto tribunal español dejaba fuera del control de transparencia al índice IRPH al ser un índice, cuyo valor mensual es publicado cada 20 de cada mes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se tata de la sentencia del 14 de diciembre de 2017, en la que también se incluía un voto particular en contra de la sentencia en si y que ha dado la oportunidad a que el asunto IRPH llegue hasta Europa, a través de un juzgado de Barcelona.
Es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el que responderá a la cuestión de si el índice IRPH en el contrato hipotecario, debe estar sometido al control de transparencia. Si esto fuera así, el TJUE corregiría al Tribunal Supremo y podría llegar una inmensa oleada de demandas judiciales en contra de la cláusula IRPH en los juzgados españoles. El laberinto judicial del IRPH parece que este ya mostrando su salida y existe muchas esperanzas tras las observaciones de la Comisión Europea, que se trate de una salida favorable para los afectados por la Hipoteca IRPH.